Artículos etiquetados como: Estudios Biblicos

UN PEQUEÑO ACTO DE FE

 

               INTRODUCCIÓN

Nos ubicamos en el tiempo en que los descendientes de Jacob; a quien Dios le puso por nombre Israel; se van a vivir a Egipto, donde comienzan a  conformar un pueblo en esclavitud; allí son recibidos como visitas y terminan siendo esclavos. Dice Éxodo 1:7-12: 7Y los hijos de Israel fructificaron y se multiplicaron, y fueron aumentados y fortalecidos en extremo, y se llenó de ellos la tierra. 8Entretanto, se levantó sobre Egipto un nuevo rey que no conocía a José; y dijo a su pueblo: 9He aquí, el pueblo de los hijos de Israel es mayor y más fuerte que nosotros. 10Ahora, pues, seamos sabios para con él, para que no se multiplique, y acontezca que viniendo guerra, él también se una a nuestros enemigos y pelee contra nosotros, y se vaya de la tierra. 11Entonces pusieron sobre ellos comisarios de tributos que los molestasen con sus cargas; y edificaron para Faraón las ciudades de almacenaje, Pitón y Ramesés. 12Pero cuanto más los oprimían, tanto más se multiplicaban y crecían, de manera que los egipcios temían a los hijos de Israel”.

(más…)

Artículos etiquetados como: Estudios Biblicos

UN PEQUEÑO ACTO DE FE

INTRODUCCIÓN

 

Nos estamos preparando para la semana más alta y más importante del año, la semana santa, donde en obediencia al Señor participaremos de la festividad dela Pascua; hay muchas fiestas que surgieron de la historia del cristianismo pero otras fueron ordenadas por Dios. Al secularismo no le ha importado tanto que celebremos las fiestas surgidas de la tradición cristiana pero sí se ha tirado con todo contra la más importante de todas que esla Pascua; ha tratado de deformarla, desfigurarla, transformarla y sacarla del corazón de la gente, aún de los cristianos, para que no pensemos en semana santa como aquella en que recordamos la muerte y resurrección de Jesucristo, sino que nos acordemos de ella como la semana criolla, semana de la cerveza o semana de turismo. Creo que es una burla, por más separación que haya entre estado e iglesia, que fiestas relacionadas con el cristianismo, se utilicen para otro fin. ¡Creo que el secularismo y el laicismo tienen que ser más respetuosos y más plurales! Así que nos estamos preparando para este tiempo en que vamos a buscar de una manera especial a Dios, reconociendo a Jesucristo, que con su gran amor nos amó, entregando su vida en la cruz del calvario y derramando su sangre por nosotros. Predicamos el evangelio de Cristo, que para algunos es locura y para otros es espanto, pero para aquellos que creemos en Él, es poder y salvación de Dios para todo aquel que cree.

(más…)

Artículos etiquetados como: Estudios Biblicos

UN PEQUEÑO ACTO DE FE

INTRODUCCIÓN

 

Deuteronomio 10:21 expresa: El es el objeto de tu alabanza, y él es tu Dios, que ha hecho contigo estas cosas grandes y terribles que tus ojos han visto”. Dios es el objeto de tu alabanza, este versículo no dice: “Él es uno de los objetos de tu alabanza”, sino “Él es el objeto de tu alabanza, y él es tu Dios”. ¡Aleluya! ¡A ti te alabamos y te adoramos! Señor, santo eres, que caigan los dioses que se levantan en esta tierra, y que solo tú seas exaltado. Satanás pretendió subir a las estrellas y ser semejante al altísimo, pero puedo escuchar a Dios diciendo: “éste no es tu lugar”. ¡Hay un solo trono excelso y es el de nuestro Dios! Veo a Satanás haciendo lo imposible durante toda la historia de la humanidad para que la gente no se postre delante de Dios sino delante de ídolos. Desde la antigüedad, ya  en Babilonia intentó que Daniel no se incline delante de Dios, pero él se postró tres veces por día, oró a Dios, levantó adoración y no tuvo miedo que lo introduzcan en el foso de los leones, ¡y nuevamente Satanás fue vencido! Nos hemos congregado para honrarle, para alabarle y adorarle. ¡Suya es la gloria y la magnificencia!

(más…)

Artículos etiquetados como: Estudios Biblicos

UN PEQUEÑO ACTO DE FE

INTRODUCCIÓN

 

¡Estamos felices de estar en la casa de Dios! El mensaje de hoy podríamos titularlo, “Aprende de los más grandes”, no aprendas de cualquiera sino de los más grandes. No sé si te ha pasado lo que a mí me ha sucedido… ¿has visto cuando una persona necia quiere darte consejos? Se te acerca gente que no sabe qué hacer con su vida pero quiere ayudarte a resolver tus problemas. Cuánta gente que fracasa en su matrimonio quiere darle consejos a otro para que le vaya bien en su matrimonio, cuánta gente mugrienta que nunca pinta la casa, te quiere enseñar cómo hacer para que tengas tu casa limpia y pintada y cuánta gente sin fruto en el reino de los cielos me quiere enseñar cómo pastorear una iglesia… “pastor usted debiera hacer ésto y aquello”.La Bibliamenciona a los necios y enseña que ni siquiera les sigas la conversación, porque si los escuchas, se creen que están hablando bien, ¡se creen sabios! No creas que estoy diciendo algo extraño a la palabra de Dios, está en el libro de los Proverbios. Pero sí necesitamos aprender de aquellos que realmente tienen una enseñanza para darnos, especialmente por la calidad de vida que tienen y porque los resultados de sus consejos son visibles.

(más…)

Artículos etiquetados como: Estudios Biblicos

UN PEQUEÑO ACTO DE FE

INTRODUCCIÓN

 

1ª de Reyes 11:1-4 dice: 1Pero el rey Salomón amó, además de la hija de Faraón, a muchas mujeres extranjeras; a las de Moab, a las de Amón, a las de Edom, a las de Sidón, y a las heteas; 2gentes de las cuales Jehová había dicho a los hijos de Israel: No os llegaréis a ellas, ni ellas se llegarán a vosotros; porque ciertamente harán inclinar vuestros corazones tras sus dioses. A éstas, pues, se juntó Salomón con amor. 3Y tuvo setecientas mujeres reinas y trescientas concubinas; y sus mujeres desviaron su corazón. 4Y cuando Salomón era ya viejo, sus mujeres inclinaron su corazón tras dioses ajenos, y su corazón no era perfecto con Jehová su Dios, como el corazón de su padre David”.

(más…)

Artículos etiquetados como: Estudios Biblicos

UN PEQUEÑO ACTO DE FE

INTRODUCCIÓN

Génesis 41:56 dice: Y el hambre estaba por toda la extensión del país. Entonces abrió José todo granero donde había, y vendía a los egipcios; porque había crecido el hambre en la tierra de Egipto”.

Estamos viviendo una etapa crucial en la historia de la humanidad; no sé si las siete vacas de esta época son más flacas que las de Egipto; la impresión que tengo es que las siete vacas flacas de hoy son más flacas y más enjutas que las de Egipto. Las noticias nos hablan del hambre que hay en el mundo, en Uruguay, en Argentina, ¡en todos lados! A cada momento se sigue ampliando el abismo que hay entre los que más tienen y los que tienen menos. En Argentina ya hay unas dos mil familias que viven en “countries privados”, los que incluyen colegio primario, secundario, no se si algunos tienen ya universidad, tienen supermercado, todos los servicios médicos, existe todo dentro del country, es decir, no necesitan salir al mundo, están rodeados y protegidos, tienen un nivel económico que les permite un estilo de vida holgado, cada familia tiene tres o cuatro vehículos, una casa preciosa… y todo esto sucede mientras los pobres se empobrecen más y más. La injusticia social es cada vez mayor en el mundo. Esto disgusta tremendamente a Dios, Él le llama a esto injusticia, no porque los ricos tienen posesiones, sino porque las tienen a costa de los que no poseen. La riqueza se está concentrando cada vez más en un grupo pequeño de familias, y aproximadamente un 20 % de la población posee el 80% de la riqueza mundial; hay quienes pagan millones de dólares para subirse a un cohete e ir a la luna y volver mientras millones de personas se mueren de hambre. Nunca me voy a olvidar cuando hace unos años atrás, en la ciudad balnearia de Punta Del Este pasé por una mansión muy linda donde habían llenado la piscina con champagne, en oportunidad de un casamiento, y los invitados se habían zambullido en ella para festejar. ¡El mundo está cada vez más loco!

(más…)

Artículos etiquetados como: Estudios Biblicos

UN PEQUEÑO ACTO DE FE

INTRODUCCIÓN

Vamos a abrir nuestras Biblias en Proverbios 14:28: En la multitud del pueblo está la gloria del rey; Y en la falta de pueblo la debilidad del príncipe”. Hay otra versión que dice: “la población que aumenta es gloria del rey; una nación que se va extinguiendo es su condena”. Estuve recientemente predicando en un congreso del ministerio Remar en el África cuyo lema era: “Dejad los niños venid a mi y no se lo impidáis, porque de los tales es el reino de los cielos”. Y precisamente en ese ministerio se les da un lugar especial a los niños; ellos reciben a todo niño que aparezca tirado en la calle e incluso el gobierno, conocedor de su obra, les entrega niños que han quedado huérfanos. Me hospedé en una casa donde vivían alrededor de catorce niñas y una de ellas, de cuatro años, tenía SIDA, al igual que su madre, quien murió de SIDA. Este versículo que leímos nos enseña que el potencial de una nación está en proporción directa con el crecimiento de la población. Y hay otro pasaje que quiero compartir que está en Éxodo capítulo 1. Leeré varios versículos salteados. Versículo 7: Y los hijos de Israel fructificaron y se multiplicaron, y fueron aumentados y fortalecidos en extremo, y se llenó de ellos la tierra”. Ellos eran esclavos pero se multiplicaron y fructificaron y fueron aumentados y fortalecidos en extremo y se llenó la tierra de ellos. Los versículos 8 y 9 dicen: “8Entretanto, se levantó sobre Egipto un nuevo rey que no conocía a José; y dijo a su pueblo: 9He aquí, el pueblo de los hijos de Israel es mayor y más fuerte que nosotros. 10Ahora, pues, seamos sabios para con él, para que no se multiplique,…” Y los versículos 15 al 18 expresan: 15Y habló el rey de Egipto a las parteras de las hebreas, una de las cuales se llamaba Sifra, y otra Fúa, y les dijo: 16Cuando asistáis a las hebreas en sus partos, y veáis el sexo, si es hijo, matadlo; y si es hija, entonces viva. 17Pero las parteras temieron a Dios, y no hicieron como les mandó el rey de Egipto, sino que preservaron la vida a los niños”. Pasemos al versículo 20: Y Dios hizo bien a las parteras; y el pueblo se multiplicó y se fortaleció en gran manera. 21Y por haber las parteras temido a Dios, él prosperó sus familias. 22Entonces Faraón mandó a todo su pueblo, diciendo: Echad al río a todo hijo que nazca, y a toda hija preservad la vida”. Cuando el Faraón mata niños es porque tiene les tiene miedo, y, ¿qué tienen los niños para merecer el temor del Faraón? El Faraón es un cobarde y toda nación que mata niños es una nación cobarde. ¡En el crecimiento de la población está la fortaleza de la nación y en la disminución de la población está su ruina!

SATANÁS TAMBIÉN TIENE PLANES CON LOS NIÑOS

En el año 1966 el presidente norteamericano Lyndon B. Johnson en un discurso ante la ONU, dijo que iba a encaminar su gobierno y su nación hacia una política de control poblacional, pues invertir 5 dólares en la prevención de la natalidad, o mejor dicho en no dejar nacer niños, era equivalente a invertir 100 dólares en el desarrollo de un país. Este hombre en el año 1966 le declaró la guerra a la población mundial en el seno de la ONUcon ese discurso y creó la agencia AID, que es una agencia internacional para el desarrollo, y vean la palabra que utilizan “desarrollo” y un año después se crea en la ONU, un fondo para la población al que se llamó FNUAP, que en el año 1973 ya contaba con 100 millones de dólares pero hoy en día cuenta con miles de millones de  dólares. Gran parte de esos recursos se utilizan para prevenir el nacimiento de los niños. Asimismo en el año 1970 el Banco Central otorga por primera vez un préstamo para control demográfico. Robert Mc Namara, presidente de dicha institución desde 1968 hasta 1981, en su discurso inaugural del 30 de setiembre de 1968 afirma: “El rápido crecimiento demográfico es una de las mayores barrearas que obstaculizan el crecimiento económico y el  bienestar de los estados miembros de la ONU”.  En ese tiempo ha comenzado a hablarse en todos los discursos dela ONU y en todas las conferencias internacionales concernientes a la cultura, la niñez, la familia y la economía, de la explosión demográfica, como si los niños fuesen una bomba atómica, y se denuncia el grave peligro que implica la explosión demográfica. Se produce un punto de inflexión en el año 1974 cuando el conocido estadista y secretario del presidente Nixon, Henry Kissinger eleva un informe de defensa denominado “Memorandum de estudio para la seguridad nacional No200”. Después de la guerra fría el presidente Nixon quería saber cuál era el problema más grave que corría Estados Unidos en tema de seguridad nacional y el secretario de Estado, Kisinger le dijo que el problema mayor que Estados Unidos tenía era el crecimiento poblacional de los países pobres. ¡Cuado el Faraón mata es porque tiene miedo!

El problema era que los países ricos tenían una muy baja tasa de natalidad, a diferencia de los países pobres; para las naciones ricas, era un problema grave porque en los próximos treinta años, el crecimiento del mundo pobre les iba a cobrar, como se está cobrando ahora la pobreza, la miseria, el hambre. Ellos no han colapsado precisamente porque gran parte de la población de los países pobres emigra a Europa y Estados Unidos; la falta de crecimiento por índice de natalidad se ve enmendado por el ingreso de población de las demás naciones. Pero esto está afectando gravemente el relacionamiento; por ejemplo, en Inglaterra hay 5 millones de musulmanes, en Francia quizás más y en cualquier momento, puede salir un ”hombre bomba”.

Mi interés es que la iglesia crea la palabra de Dios, y nosotros hemos sido puestos por Dios para defender la multiplicación de la población dela RepublicaOrientaldel Uruguay. ¿Por qué se les tiene miedo a los niños? Se ponen excusas ridículas, se dice: “¿para qué vamos a traer niños si los haremos sufrir?” Declaramos que somos cobardes y que no somos capaces de alimentar niños y de darles educación, pero creo que debíamos gemir por el solo hecho de pensar así. Debiéramos de ser un país capaz de darle de comer a los niños, de darles amor y de educarlos para que el país crezca en población y aumente su potencial, pero Satanás tiene algo con los niños, ¡el siempre sufrió el embate de los pequeños! Al tiempo que nació Moisés, el Faraón mandó matar todos los niños pero hubo una mamá y un papá que se propusieron esconder y salvar su hijo y ese niño que ellos salvaron, sin saberlo, fue Moisés, el libertador del pueblo judío; ellos no sabían ni entendían que estaban preservando a un hombre escogido por Dios. Todos los niños que vienen al mundo son enviados por Dios; Él es el creador y el dador de la vida, Él manda niños, por tanto, Satanás vislumbra el perjuicio que ellos pueden ocasionar a las naciones porque dentro de cada niño viene todo el potencial de Dios para el futuro de la humanidad. Un niño no es lo que se ve, sino que es una tremenda promesa para el mundo. Dios no ve las cosas como nosotros las vemos, nosotros decimos “realidad” a lo que ven nuestros ojos, pero los ojos de Dios miran a través del tiempo. Para Dios un niño no es una criatura pequeña sino un hombre, cuando Dios envía un niño a la tierra, manda un hombre, de modo que cuando esos padres salvaron a ese niño, salvaron al libertador de Israel, a Moisés el gran siervo de Dios. Cuando tú preservas niños estás salvando planes de Dios, estás resguardando planes celestiales, los pequeños vienen por causa de Dios, El tiene propósitos extraordinarios con ellos.

(más…)

Artículos etiquetados como: Estudios Biblicos

UN PEQUEÑO ACTO DE FE

INTRODUCCIÓN

Hoy vamos a meditar acerca de los principios básicos a seguir para alcanzar la prosperidad. ¿Necesitas prosperar? Todos lo anhelamos y también Dios quiere prosperarnos pero a él le sucede lo que a nosotros los padres con nuestros hijos, cuando le damos cosas que luego las rompen, las desperdician o no las usan bien, optamos por darles menos o no facilitarles nada. Al darles dinero, lo hacemos con un propósito, que aprendan a administrarse. Si te piden para comprar diez kilos de caramelos, les dices que no, que el dinero que les has dado no es para eso, pero como tienen en sus manos gran cantidad de dinero, compran lo que quieren y no lo que tú crees conveniente y necesario, de modo que optas por comprarles tú mismo los caramelos. Puede ser que el niño diga “gracias papá”, o que zapatee, grite, llore, te insulte… De modo que a medida que crecen y maduran, les vamos dando que manejen más dinero, conforme van creciendo en la gracia de administrar. Igualmente, Dios nos exige mucho en el área de administración; hay un significativo número de parábolas y enseñanzas enla Bibliaque ponen de manifiesto que Dios está esperando que seamos buenos administradores de lo que tenemos. Y tanto es así que si no administramos bien lo que él nos da, afirma su palabra que Él nos lo quitará para entregárselo a otra persona que sí administre bien.

DEBEMOS SER BUENOS ADMINISTRADORES

Jesús nos enseñó ese principio a través de la parábola de los talentos. Dios le había dado cierta cantidad de talentos a tres personas; a cada uno le dio conforme a su habilidad y capacidad: A uno le dio cinco, a otro le dio tres, y a otro uno. Este último guardó el talento y no hizo nada, de modo que cuando vino el Señor le dijo, “aquí está el talento que me diste”. Era una buena persona, no se robó el talento pero el Señor le dijo: “¿Qué has hecho con el talento que te di?” “¡Lo guardé!” “¿Cómo que lo guardaste? Te lo di para que lo administraras”. “Tenía miedo de fallarte; se que tu eres un hombre muy exigente…” ¡Nuestro Dios es exigente! El te ha dado ojos y quiere que los administres bien, te ha dado manos y quiere que las administres bien, te ha dado pies, te ha dado sexo, te ha dado una familia, y quiere que los administres bien. ¡Tenemos un Dios que exige buena administración! También quiere que seas un buen administrador de tu tiempo, de tus relaciones familiares, y aún que seas un buen administrador para con las personas extrañas. La Bibliaafirma: “Ganad amigos por medio de las riquezas injustas” (Lucas 16:9). Dios quiere que seamos buenos administradores de las amistades. ¿Qué es ser buen administrador? Es planificación, organización, dirección y control; implica ejercer una autoridad planificada para el logro de objetivos estudiados. Dios me hizo pastor y me exige una buena administración de cómo uso el tiempo, de los pastores que tengo, y si no administro bien, la iglesia no avanza. Muchos dicen: “Si está el espíritu, todo marcha sobre ruedas”… No es tan así, existe enla Biblia un don de administración, ¡que es un don espiritual!

Volvamos a la pregunta del principio: ¿Quieres prosperar? Creo que todos queremos prosperar y Dios también lo anhela pero Él está esperando determinadas actitudes para prosperarnos. Él tiene planes con nuestra prosperidad por tanto, es de interés de su reino que seamos prosperados; ella es acorde a sus planes y propósitos para con el planeta tierra y le viene bien a sus negocios. Si tu motivación para prosperar no coincide con la de Dios, a Él no le interesa invertir en ti. Hay gente que dice: “Yo soy cristiano y como tal, no pretendo gran cosa… sólo quiero tener una heladerita, una cocinita, una camita, y una casita de baldosas, de las más baratas… ¡no soy una persona pretenciosa! Quiero tener un perro en el fondo, soy una persona sencilla, soy un uruguayo…” ¿Qué opinión te merece una persona así? ¡Es un egoísta! ¿Pensó en alguien? ¿Pensó en el reino de Dios? La persona se cree buena porque no es pretenciosa para con ella, pero todo lo que quiere es para sí misma, no está en concordancia con los planes de Dios. El no prosperará a una persona así. Jesús dijo “…en los negocios de mi padre me conviene estar…” La prosperidad es parte del proyecto para su reino, por tanto, nuestra prosperidad le interesa a Dios. El prosperará motivaciones santas, no egoístas. A veces pareciera que tú eres humilde cuando en realidad eres un tremendo egoísta, centrado en ti mismo y no en lo que Dios quiere.

Hoy estudiaremos tres principios fundamentales para prosperar. El primero de ellos está en Gálatas 6:7: “No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará.” Cosechamos el mismo género de semilla que sembramos, y esto es un principio que está en Génesis, el primer libro dela Biblia. La teoría de la evolución no es verdad y no funciona porque Dios dijo que todo se iba a reproducir según su especie o género; es necesario que entienda que todo lo que siembre, voy a cosechar: Si siembro arroz, es ridículo que diga: “¡Oh Dios mío, he sembrado arroz pero voy a orar y ayunar porque quiero que me des una cosecha de trigo… el precio del trigo subió… oh Dios mío, transforma mi arroz en trigo, ¡cambia mi semilla de arroz en trigo!” ¡Es imposible! No podemos pedirle a Dios que haga cosas que vayan en contra de sus propósitos y de su voluntad. El ha establecido que las semillas de pino, den pinos, y así, cada especie da solamente semillas de su especie. Es importante saber que este principio se aplica a todas las áreas de la vida. Hay millones de cristianos que cuando están en necesidad económica hacen largas oraciones, diciendo: “Dios mío bendíceme, prospérame para que pueda pagar esta deuda”. Otros, cuando tienen serios problemas económicos viajan, para ver si encuentran trabajo en otro país. Pero Dios no necesita que te cambies de lugar para prosperarte, ¡No es lo que Dios quiere que hagas!

Tenemos que entender que la prosperidad es el resultado de una siembra. Los grandes empresarios, lo son en función de lo que arriesgan en sus inversiones; hay un dicho que dice ’’el dinero llama al dinero’’, es decir, los empresarios más arriesgados son los que más han prosperado. Y tampoco es suficiente ser arriesgado, hay que ser un buen administrador, hay que tener fe e intuición, para saber donde poner el dinero. Un empleado que sólo espera el sueldo y se lo come, y nunca ahorra ni invierte en nada, no puede prosperar, puede pasarse toda la vida orando hasta que se muera, pero no va a prosperar, porque prosperidad no es aumento en el sueldo, nunca nadie se hizo rico trabajando de empleado, sino que tuvo que dejar su empleo, renunciando así a su ingreso, para volverse una persona arriesgada, que invierte. Solamente quien invierte tiene posibilidades, por el riesgo que corre, de prosperar, y cuando estoy hablando de invertir, me refiero a sembrar. Implica decir: “pongo este dinero en este proyecto, porque creo que me va a redituar”, pero otros seguramente mirarán el proyecto y dirán: “¡Yo no metería mi dinero ahí!”

Prosperidad es mucho más que trabajar, prosperidad es que te ingresen riquezas multiplicadas muy por encima de la capacidad de tus manos, por eso hay personas que ganan diez mil o cien mil dólares diarios, no lo hacen por su capacidad de trabajo sino por su capacidad de siembra, de inversión, y, ¿qué invierten ellos? ¡Dinero! Estos principios de prosperidad pueden ser entendidos aún por un niño. Si le preguntas a un niño, después de una enseñanza sencilla como la que acabo de hacer, qué es necesario invertir para ganar dinero, te contestará: ¡Dinero! Y eso concuerda con la palabra de Dios; un cristiano que ora para prosperar y nunca arriesga nada, que no espere prosperar. ¿Sabes lo que hizo el mal administrador de la parábola que enseñó Jesús? ¡No invirtió el talento! La primera pregunta que tienes que hacerte es: ¿Qué invierto para prosperar? Si no inviertes, no esperes ser próspero; no puedes pedirle a Dios que te prospere si no estás dispuesto a invertir, y esto es una ley que la ha establecido Él, que cada uno administre conforme a lo que ha recibido de parte de Dios. Tú dirás: ¡No tengo mucho para invertir! Pero Dios te va prosperar en función a la inversión que hagas, y conforme a lo que tienes.

La primera ley de prosperidad, es la ley del género, es decir, cosechamos de acuerdo al género de semillas que sembramos. No es invirtiendo manos y pies, ni más tiempo, no es trabajando mucho que vas a prosperar. Hay quienes dicen: “Yo trabajo ocho horas diarias, entonces, voy a trabajar diez horas diarias para prosperar…” y prospera pero muy poco. Para ganar dinero no hay que invertir tiempo sino dinero, recuerda: Si quieres cosechar maíz, siembra maíz. Esta misma ley del género la podemos ver en Mateo 7:12: Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos”. ¡Se aplica en todos los aspectos de la vida! Como tu quieres que te hagan, haz tú con ellos; en otras palabras, si estás necesitando amigos, sé amigo, si estás esperando misericordia, sé misericordioso. El que dice “no tengo” se condena a si mismo a no prosperar; mientras más amor siembres, se multiplicarán los que te amen, se correrá la voz que eres una persona amorosa y muchos querrán acercarse a ti.

(más…)

Artículos etiquetados como: Estudios Biblicos

UN PEQUEÑO ACTO DE FE

INTRODUCCIÓN

Recientemente me ocurrió algo que inspiró el mensaje de hoy. En oportunidad de una visita a una persona, al querer cruzar un muro, me agarré de un ladrillo y éste se salió de la pared, lo cual ocasionó mi caída y fractura de brazo. A partir de ese momento, estoy experimentando lo qué es vivir con una sola mano: Lavarme la cara, bañarme… ¡es una experiencia sumamente interesante! Me han sucedido cosas interesantes, como por ejemplo, no saber cómo ponerme el shampoo, que es una tarea tan sencilla, así que decidí ponérmelo directamente en la cabeza, ¡y derramé gran parte del contenido! Me han puesto un yeso en la mano, de modo que no puedo sujetar bien las cosas, se me caen, pero el dedo pulgar es un campeón, porque es como una pinza que aprieta las cosas contra los demás dedos, y me dije: ¡Qué linda que es la vida! ¡Que bien que ha hecho Dios las cosas! Recuerdo un amigo que quedó ciego, decía: “Cuántas veces pude leerla Bibliay no lo hice y ahora que estoy ciego la quiero leer y no puedo hacerlo”. Lloraba diciendo: ¡Señor mío, sáname de la vista para que pueda leer nuevamente leerla Biblia! De modo que empecé a valorar esas cosas que tenemos tan bien puestas, tan comunes, que no nos acordamos de darle gracias a Dios por ellas. ¡Gracias a Dios por los ojos que nos ha dado! Él nos ha dado dos ojos para que podamos medir; estamos tan bien diseñados, de modo que son necesarios dos ojos para medir distancias, cosa que no podríamos hacer con un solo ojo, ya que es necesario dos focos de visión para poder relacionar profundidades.

¡La vida es linda! Jesús dijo: “…yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia” (Juan 10:10) Hay otros que ven las cosas de otra manera, como un tango que dice: “¡La vida fue y será una porquería!” Pero hoy vengo a decir que el mundo no fue y será una porquería, sino que Dios lo ha creado y lo ha hecho bien. Otros dicen que la vida no tiene sentido, pero yo vengo a decir que la vida es preciosa y tiene un propósito. Simplemente tienes que ver la vida desde la perspectiva correcta, es decir, desde la perspectiva de Dios. Algunos creen que descendemos del “mono”… todo depende del cristal que tienes para observar las cosas… si crees que vienes del mono, vas a llegar a la conclusión que la vida no tiene propósito y es lógico pensar que la vida no tiene sentido y que es un ciclo, que pasamos y que todo se termina. No obstante, hay otra perspectiva de la vida, que es la de Dios y ella sí tiene sentido.

DIOS NOS DIO UN SITIO DE HONOR EN LA CREACIÓN

Dios ha puesto eternidad en nosotros. Leamos Génesis 1:24-31: 24Luego dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes según su género, bestias y serpientes y animales de la tierra según su especie. Y fue así. 25E hizo Dios animales de la tierra según su género, y ganado según su género, y todo animal que se arrastra sobre la tierra según su especie. Y vio Dios que era bueno. 26Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. 27Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. 28Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra. 29Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla; os serán para comer. 30Y a toda bestia de la tierra, y a todas las aves de los cielos, y a todo lo que se arrastra sobre la tierra, en que hay vida, toda planta verde les será para comer. Y fue así. 31Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fue la tarde y la mañana el día sexto”.

¡Y vio Dios que era bueno en gran manera! ¡Esta es la perspectiva divina! Dios le dio al hombre un sitial de honor; después de haber creado todos los animales, todos los árboles el cielo y los peces del mar, dice la Bibliaque Dios vio lo que había hecho y que era bueno en gran manera. Luego dijo: “Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza… Y creó Dios al hombre a  su imagen, a imagen de Dios lo creó…” Tú no eres un pedazo de basura, un desperdicio cósmico, no has venido por casualidad al planeta tierra, sino que eres el fruto de un Dios amoroso que hizo las cosas bien. Después que hizo al hombre, lo bendijo, y le dijo: “Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra…” ¡Dios te ha puesto en un sitial de honor! Cada uno de nosotros ha venido a la existencia con un propósito bendito de parte de Dios; nos ha creado y nos ha puesto en determinado lugar, y nos ha entregado a cada uno de nosotros dominio y señorío. ¡Ese es el propósito de Dios con la vida del hombre y de la mujer! ¡Él nos ha dado una vida desafiante! Cada vez que hay un grave problema, afirmo: “¡Gloria a Dios! Él me ha dado un nuevo desafío. ¡Qué bueno que Dios me ha tenido en cuenta para enfrentar este tremendo problema! Significa que Dios me ha dado capacidad”. ¡Todo lo puedo en Cristo que me fortalece! Tengo un Dios que me ha dado inteligencia. No veo la vida como un problema, sino como un desafío de Dios.

Cada uno de nosotros tiene huellas digitales únicas, un ADN único y dones y habilidades únicas para un plan sublime; somos únicos, no hay nadie que sea igual a mí porque Dios no hace a la gente en serie, como una fábrica de autos, que hace todos idénticos. Dios no hace a la gente “en serie” sino “en serio”.

Cada uno de nosotros hace cosas movido por determinado espíritu que nos domina, si nuestro espíritu es negativo vivimos diciendo y haciendo cosas negativas y si salimos a pasear lo haremos con amargura porque ella está dentro de nosotros. Tu cara refleja el espíritu que tienes. Así que si para ti todo está mal, siempre tienes un espíritu negativo, éste determina que las cosas que haces sean también negativas. Pero hay otras personas que tienen un espíritu positivo… hacen una carta y le sale bien, hacen el café con leche y le sale bien, y cuando hablas con ellas, la conversación es positiva, constructiva. De acuerdo con el espíritu que domina en tu vida, salen las cosas que haces.La Bibliadice que Dios es amor y que todo lo que hace, lo efectúa con amor; a algunos les motiva la amargura, a otros el egoísmo, el odio, por tanto, eso es lo que luego se refleja en sus acciones.

(más…)

Artículos etiquetados como: Estudios Biblicos

UN PEQUEÑO ACTO DE FE

INTRODUCCIÓN

La lectura de hoy está en Marcos 10:13-16; leeré la versión de la Biblia Textualde la SociedadBíblicaIberoamericana: “Y les presentaban unos niños para que los tocara, mas los discípulos los reprendieron; pero cuando Jesús los vio, se indignó y les dijo: Dejad a los niños venir a mí y no se lo impidáis, porque de los tales es el reino de Dios. De cierto os digo que quien no acoja el reino de Dios como un niño, de ningún modo entrará en él. Y tomándolos en brazos, los bendecía, poniendo las manos sobre ellos”. Previamente, quiero aclarar qué es una variante textual en el texto bíblico. Observamos que el versículo 13 afirma que presentaban unos niños a Jesús para que los tocara y los discípulos “los reprendieron” pero otras versiones dela Biblia dicen que “los discípulos reprendían a los que los presentaban”. No obstante, la versión dela Biblia textual que hemos leído concuerda con los manuscritos más antiguos que expresan “los reprendieron”, esto es no a los niños sino a quienes los presentaban. Sucede que los copistas de las sagradas escrituras, por temor a que las palabras “lo reprendieron” pudiera interpretarse como dirigida a los niños y no a quienes los presentaban a Jesús, introdujeron la variante mencionada. La versión dela Biblia Textual ha realizado la traducción de acuerdo a los manuscritos más antiguos conocidos hasta ahora.

¡Qué linda actitud la de los padres! He visto las madres más tristes, más desconsoladas y más duras, que no vienen nunca a la iglesia, que no obstante un día se acercan a la casa de Dios pidiendo la bendición para su hijo o hija. ¡Qué maravillosa actitud la de una madre o un padre que trae a su hijo para que sea bendecido en el nombre de Jesús! A través de este episodio conoceremos el corazón de Jesús, que no sólo es sensible a los niños sino que le dice a los más grandes, ¡si no se vuelven como niños, no podrán entrar en el reino de Dios!

JESÚS AMA A LOS NIÑOS

Me imagino que antiguamente sería como es ahora, que cuando los grandes hablamos, no queremos que los niños nos molesten, y les decimos: “¡Salga de aquí, porque son cosas de grandes! ¡No moleste, esto no es para usted!” Y el niño dice: “¡Pero papá, quiero saber!” Y el padre le contesta: “¡Cuando sea grande!” Pero Jesús podía detener un sermón, una enseñanza, a causa de un niño, porque le enternecía, o podía detener una enseñanza porque un padre o un grupo de padres traían a sus niños para que los tocasen y los bendijesen, que no es lo mismo que los bautizasen. Existe una práctica de bautizar a los niños que nosotros no encontramos asidero bíblico para hacerlo pero sí encontramos esto: Que los papás traen a los niños para ser bendecidos por Jesús y es muy buena práctica que deberían seguir aquellos padres que aún no han traído a sus niños para ser bendecidos. No importa qué edad tengan, si nunca trajiste tu niño a la iglesia y ya tiene siete años, no digas: “Uy… se me fue el tiempo!” Tráelo igualmente porque lo vamos a bendecir en el nombre de Jesús.

Jesús no solamente tenía sensibilidad con los niños sino también con aquellas personas que tienen una mentalidad de niño. Y en esto suelen presentarse ciertas equivocaciones; cuando Jesús vio que retaban a esas personas mayores que traían niños se indignó. ¿Qué es indignarse? Pareciera ser que si te indignas, se te va el espíritu y estás en la carne.La Bibliaafirma que Jesús se indignó. No sé cómo habrá quedado su cara, pero es evidente que alguien vio su semblante y comentó: “¡Se enojó!” Le causó un disgusto tremendo ver que sus propios discípulos estorbaban a los padres para que vinieran a traerle a los niños y ser bendecidos por él.

La versión Reina Valera expresa: “Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de Dios”, pero la versión de la BibliaTextualafirma que literalmente debería traducirse “Dejad a los niños venir a mí porque… de los que son como ellos… es el reino de los cielos”. Jesús quiso decir que el reino de Dios es de las personas que son como los niños, no específicamente “de los tales”. Una tremenda enseñanza rescatamos de las palabras de Jesús: Quien no reciba el reino de Dios como un niño, de ningún modo entrará en él. Asimismo, Dios nos demandará las actitudes que tenemos con los niños, Él quiere una iglesia sensible a los niños. Éstos, hoy en día, son menos tenidos en cuenta que en anteriores etapas de la historia de la humanidad; actualmente se debate, aún delante de los niños, el derecho que tiene una madre de quitarse un hijo. Si yo fuera niño en esta hora, y escuchara a mi madre decir: “Estoy embarazada, ya tengo cuatro hijos, ¡el quinto me lo voy a sacar!”, ¿qué hubiera pensado? Creo que pensaría: “¡Qué suerte que tuve! Están matando al mas chiquito, no a mí!”

Uno de los factores que más influyó para que el pastor Álvaro Martínez de nuestra iglesia se diese a la droga, al alcohol, y al sexo, es que a los once años de edad se enteró que su madre había intentado abortarlo; casualmente su mamá no sabia que tenia mellizos en su vientre, de modo que el doctor le sacó uno y dejó sin darse cuenta, el otro. La mamá regresó a su casa creyendo que ya no tenía más nada pero a los pocos días sintió un movimiento dentro de sí, ¡y descubrió que aún le quedaba uno! “Ese uno” decidió dejarlo y hoy es el pastor Álvaro; pero a los once años, cuando se enteró de lo sucedido, pensó: “Hubiera sido yo quien esté muerto ahora… ¿qué es la vida? Si mi madre no me valoró, ¿cuánto valgo realmente?” Se dedicó pues, a tener una vida libertina, considerando que la vida no tenía sentido, o que el único sentido que tenía, era el sexo, la droga y el rock and roll. Nosotros los grandes, somos los forjadores de la mentalidad de los niños; nos enseñaba el Dr. Tripolone que cuando una madre le da el pecho a su hijo no solamente le está alimentando sino que le está trasmitiendo lo que él llama “soporte social”, es decir, está produciendo ese vínculo necesario para que el niño sienta desde que es bebé, que vale algo. El niño no solamente necesita la leche de la madre sino ese contacto vital, el calor del cuerpo de la madre, sus palabras, su sonrisa… todas esas cosas le hacen sentir al niño que vale la pena estar en el planeta tierra. Se han hecho experiencias con niños a los que se les da la leche pero no se les habla ni una palabra; el niño comienza a rechazar la leche y empieza a secarse porque no recibe afecto, no quiere vivir. He hablado con niños de diez o doce años que no tienen ganas de vivir, son niños tristes. Los puedes ver en los recreos de los colegios, arrastrando los pies al caminar… no hablan con nadie, consideran que la vida no tiene sentido, no son amados, no tienen iniciativa, porque pareciera que nada de lo que ellos hagan tiene sentido, sirve o vale la pena, consideran que están de más en el mundo.

Pero los hijos de Dios hemos recibido de Jesús otro espíritu, no el del mundo, y les decimos con la frente bien alta a nuestros niños, que valen mucho, que no hay que abortarlos sino amarlos. Es una cobardía decir que no le podemos dar de comer a los niños porque no hay dinero, ¡pensar así es gestar una cultura cobarde! ¡Es una aberración! De modo que Jesús aún dice: “Dejen a los niños venir a mí porque de aquellos que son como los niños, es el reino de los cielos”. ¿Por qué Jesús tenía un afecto especial por los niños? Porque ellos tienen una mentalidad especial que no la tienen los mayores. Jesús anhelaba que las personas con las que él hablaba, tuvieran una mentalidad para recibir el reino de los cielos como la de un niño. O mejor dicho, ¿de qué me tengo que desprender yo que soy grande para tener una mentalidad de un niño y ser acreedor al reino de los cielos? La mente de un adulto tiene más prejuicios, razona todo, aunque si bien el niño también razona todo, lo hace de un modo muy distinto. La mentalidad del adulto está más esquematizada, más endurecida, y es más difícil de romper o torcer. El adulto ha vivido tantas experiencias que difícilmente le cambiemos su manera de pensar y ver las cosas.

(más…)

« Página anteriorPágina siguiente »