Quiero preguntarte si tú piensas pasar la eternidad en el cielo. Si tu respuesta es sí, perdóname que dude que vayas a pasar en el cielo. De eso se trata el tema que hoy quiero compartir contigo; yo creo que nuestro lugar no es el cielo, creo que hemos leído mal la Biblia y creo también que nuestro lugar es la tierra. Quiero profundizar más en el tema; cuando Jesús vino a la tierra y empezó su ministerio, dice la Biblia que comenzó a predicar el evangelio del reino diciendo: “Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado” (Mateo 4:17). El problema de Dios con nosotros no es establecer el reino de los cielos en el cielo sino aquí en la tierra. El lugar que Dios quiere recuperar no es el cielo sino la tierra y a nosotros nos enseñó a orar: “Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra” (Mateo 6:10). La voluntad de Dios es que el reino de los cielos venga aquí y que así como se hace su voluntad en el cielo, también se haga en la tierra. Dios nos mantiene en la tierra porque tiene un propósito, Él nos ha creado porque tiene un propósito. Debemos entender cuál es la idea original o la intención de Dios al crear a los hombres; sabemos que Cristo ha venido a ser la cabeza del reino y que es el Señor del reino. Jesús les dijo a sus discípulos, un grupo pequeño de gente: “No temáis, manada pequeña, porque a vuestro Padre le ha placido daros el reino” (Lucas 12:32). La pregunta es: ¿El Señor quiere darnos el reino en el cielo o el reino de la tierra? (más…)
Leemos en 2ª Timoteo 4:6 al 8: “6Porque yo ya estoy para ser sacrificado, y el tiempo de mi partida está cercano. 7He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. 8Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida”.
¡Qué lindo lo que dice el apóstol Pablo! “Estoy listo para ser sacrificado, mi partida es pronto, pero he hecho lo que Dios quería”. Yo me pregunto: ¿Cuántos cristianos podrían decir: “Me puedo morir mañana mismo, pero estoy feliz porque he peleado la buena batalla, puedo morir feliz porque he acabado la carrera, he guardado la fe, por tanto sé que me aguarda la corona de justicia”? Algunos podrán decir: “¡Qué lindo si me muero mañana porque ya estoy harto de este mundo!” Eso no sería lo mismo que haber acabado la carrera ni haber peleado la buena batalla. “¡Aahh, yo me quisiera ir con el Señor, porque no aguanto más a mi suegra, no aguanto más a mi marido, estoy cansada de esta vida!” No es el caso del apóstol Pablo, porque él estaba feliz ya que había terminado la tarea que se le había encomendado, había peleado la buena batalla. (más…)
Éxodo capítulo 14 nos relata la historia del momento en que el pueblo de Dios fue liberado de la cautividad, del poder de Faraón, del poder del imperio egipcio. Allí se relata cómo el pueblo de Dios fue liberado cuando no contaban con fuerza alguna, tampoco con astucia ni inteligencia alguna. Pero ese pueblo fue liberado por la misericordia, por el poder, la gracia y la astucia de Dios.
En este momento, el pueblo judío está viviendo una situación de extrema fragilidad ante las naciones del mundo. En este instante, a Israel no le valen ni las armas, ni el ejército, ni la inteligencia que tiene, que es una de las mejores del mundo, no le sirven las armas atómicas, que también las tiene. Si Dios no ayuda a Israel, no le vale nada, ya que ha caído en un descrédito mundial. Se han tejido historias como las de una flotilla de barcos que ha querido penetrar en Gaza en estos últimos días, tanto es así que hubo un entredicho. Gaza es un territorio que Israel tiene bloqueado porque allí gobierna y opera el grupo de terroristas islámicos Hamas, que no acepta la existencia del estado de Israel y sólo admite el estado palestino en territorio de Israel y una capital del estado palestino en Jerusalén. En otras palabras, este grupo de terroristas vive para destruir a Israel, desconoce la existencia del estado de Israel y recibe armas y ayuda de distintas maneras; entonces, Israel que entregó unilateralmente la franja de Gaza a los palestinos hace años atrás, hoy tiene un problema grande precisamente en esa zona. Por lo tanto ha cercado a Gaza y no permite el flujo de entradas y salidas de bienes o cosas que no controle el mismo estado de Israel ya que pueden entrar armas o lo que se pueda usar para arrojar misiles sobre la población de Israel por cualquier lado, sea por el mar o por túneles subterráneos. Recientemente, una flotilla de barcos fue enviada a esa zona, y un buen grupo de barcos de esa flotilla no discutieron las órdenes de Israel, se dejaron examinar y con estos no surgió ningún problema. No es que el estado de Israel no permite el ingreso de alimentos y ayuda humanitaria, sino que quiere cerciorarse que no entre material de guerra; uno de esos barcos, financiado por Turquía, no quiso dejar entrar a los soldados para que examinen la carga, entonces surgieron altercados, murieron nueve turcos y hubo una explosión de noticias y titulares en todo el mundo. Todos los países se quejaron, entre ellos Estados Unidos quien no quiere saber nada con este bloqueo de Israel, mas Israel dice que no piensa dejar de cercar la franja de Gaza, porque cada vez que ha levantado el bloqueo, ha recibido misiles. Ahora, el consenso de las naciones se ha vuelto en contra Israel, han hecho una propaganda en su contra, la cual señala que ellos han violado los derechos humanos. (más…)
Quiero comenzar este mensaje, mencionándote un pasaje de la Biblia que se me ha grabado en la mente y en el corazón y dice: “Jehová conoce los pensamientos de los hombres, que son vanidad”. (Salmo 94:11). El hombre trata de demostrar que es sabio e inteligente y que puede mucho, pero la Biblia dice que los pensamientos del hombre son vanidad. Este término, “vanidad”, sugiere una cosa sin valor, significa poner el dinero, la esperanza, la fe en algo que realmente no aprovecha. El hombre considera muy valioso sus pensamientos, tanto es así que la Revolución Francesa estableció que la razón del ser humano es la fuente de la luz y de la verdad, y elevó a la posición de dios la razón del hombre; en otras palabras, el hombre se deificó a sí mismo creyendo que sus razonamientos eran suficientes para tener la luz y conocer la verdad. Proverbios 19:21: “Muchos pensamientos hay en el corazón del hombre; mas el consejo de Jehová permanecerá”. El hombre hace muchos proyectos, pero los proyectos de Dios son los que prosperarán; éste pretende hacer su voluntad en un territorio que le pertenece a Dios. Es como que yo tuviera una empresa y mis empleados no quisieran hacer lo que yo les mando, más bien les pago y ellos hacen lo que se les da la gana. El planeta Tierra es el negocio de Dios, Él, con algún propósito que nos revela a nosotros, ha creado al ser humano a su imagen y semejanza, para que sea como Dios, para que piense y haga como Él. Pero el hombre se ensoberbeció y se enorgulleció queriendo establecer en la tierra su reino y hacer en la tierra de Dios, su propia voluntad. (más…)
En estos días he estado reflexionando sobre la palabra “bendición”. Dios habló con Abraham y le dijo: “Te bendeciré y serás bendición” y esto es lo que hoy nos dice a nosotros. Conozco creyentes que quieren ser bendecidos pero no tienen muchas ganas de ser una bendición. La mentalidad de ellos es: “Con que yo sea bendecido está bien”, “con que Dios me bendiga a mí ya es suficiente”, “voy a la iglesia para que Dios me bendiga a mí y a mi familia, para que pueda estar cómodo y en paz, amén”. ¡Y se termina ahí! A Dios no le sirve esa clase de gente: ¡Él quiere bendecir a las personas que anhelen ser de bendición!
He estado reflexionando acerca de la bendición de Dios sobre mi ministerio, mi vida y mi familia. Tengo que decirte, no con orgullo, sino con humildad delante de Dios, que soy una persona muy bendecida y soy de bendición; lo confieso, no con soberbia sino con humildad, reconociendo lo que Dios ha hecho conmigo y con mi familia. En Isaías 8:18 leemos: “He aquí, yo y los hijos que me dio Jehová somos por señales y presagios en Israel, de parte de Jehová de los ejércitos, que mora en el monte de Sion”. (más…)
Leemos en Hechos 2:1 al 12: “1 Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos. 2 Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados; 3 y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos. 4 Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen. 5 Moraban entonces en Jerusalén judíos, varones piadosos, de todas las naciones bajo el cielo. 6 Y hecho este estruendo, se juntó la multitud; y estaban confusos, porque cada uno les oía hablar en su propia lengua. 7 Y estaban atónitos y maravillados, diciendo: Mirad, ¿no son galileos todos estos que hablan? 8¿Cómo, pues, les oímos nosotros hablar cada uno en nuestra lengua en la que hemos nacido? 9 Partos, medos, elamitas, y los que habitamos en Mesopotamia, en Judea, en Capadocia, en el Ponto y en Asia, 10 en Frigia y Panfilia, en Egipto y en las regiones de Africa más allá de Cirene, y romanos aquí residentes, tanto judíos como prosélitos, 11 cretenses y árabes, les oímos hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios. 12 Y estaban todos atónitos y perplejos, diciéndose unos a otros: ¿Qué quiere decir esto?” (más…)
Abrimos nuestras biblias en el libro del profeta Isaías capitulo 50, versículo 10; dice así la Palabrade Dios: “¿Quién entre vosotros tema a YWVH y escucha por voz de su siervo? Aunque ande en tinieblas y carezca de luz, confíe en el Nombre de YWVH, y apóyese en su Dios. Pero vosotros, que atizáis el fuego y encendéis las teas: ¡Andad al calor de vuestro propio fuego, de las teas que habéis encendido! De mi mano os vendrá esto: ¡Acabaréis por yacer en el lugar de tormento!” (Tomado de la versión “La Biblia Textual”)
El tema de hoy hace referencia a un cansancio especial: La fatiga del alma. Esta es un fenómeno que oprime a las personas, entre las que se encuentran lamentablemente los cristianos, y digo “lamentablemente” porque éstos no deberían estar oprimidos; sin embargo, el diablo y el infierno se las arreglan para hacer penetrar dentro de nosotros, lo que llamaremos “fatiga de alma”, la que muchas veces se confunde con la fatiga del cuerpo. En numerosas oportunidades decimos: “¡Estoy cansado! ¡Estoy agobiado! ¡Me duele todo!” Y da la impresión de ser un cansancio físico, pero en realidad es un cansancio del alma que afecta el cuerpo. No tiene que ver con haber trabajado mucho, no se trata de un cansancio físico sino que tiene que ver con la mente, con la voluntad y las emociones; en otras palabras, tiene que ver con la psiquis y como todo lo que sucede en ésta afecta el soma, o sea, la carne o el cuerpo, es por eso que aparecen las complicaciones psicosomáticas. Dicho de otra manera, la inestabilidad de la mente, de la voluntad y las emociones afectan también el cuerpo. Quiero hacer énfasis en que nosotros tenemos que saber diferenciar entre una fatiga física y una fatiga del alma. (más…)
Abrimos la palabra en el libro de Génesis capítulo 3:1-6 “1Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto? 2Y la mujer respondió a la serpiente: Del fruto de los árboles del huerto podemos comer; 3pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis. 4Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis; 5sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal. 6Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella”.
La lección de hoy está basada en Oseas 11:1-2: “1Cuando Israel era muchacho, yo lo amé, y de Egipto llamé a mi hijo. 2Cuanto más yo los llamaba, tanto más se alejaban de mí; a los baales sacrificaban, y a los ídolos ofrecían sahumerios”.
Este pasaje dela Bibliahabla de un tema importantísimo: De la identidad de Dios con su pueblo. A su pueblo Dios le llama “mi hijo”. Esa identidad está fundamentada y basada en la naturaleza que Dios le da a su pueblo, es decir, a su hijo; está fundamentada y basada en la realidad de que su pueblo es hijo de Dios, y que Dios es Padre de su hijo, que es su pueblo.